En estos días hay un proyecto piloto sobre la Municipalización de la Educación, proyecto que presentó el Presidente de la República, Dr. Alan García, y que viene a colación con lo que Fujimori en la época de la dictadura, quizó hacer y el pueblo junto con las organizaciones sindicales no lo permitió, entonces se luchaba contra tres proyectos de leyes, estructurados, a nivel nacional, que atentaba contra la enseñanza gratuita, derecho humano intangible, no negociable para los seres humanos. La FENTASE (la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación), emitió su propuesta educativa que se explayó, en todas sus bases a nivel nacional, llevándose a cabo el Forum Nacional Municipalización y Privatización de la Educación, que se realizó el 3 y 4 de diciembre 1992, en la ciudad de Arequipa.
Aquí les presentamos, lo que en ese entonces levantaba la FENTASE como propuesta de Educación Pública en vez de las nefastas leyes del Fujimorato y que sirvió para muchos estudiantes e investigadores de aquel entonces, a estudiar las tan mencionadas leyes.
Elaborado por: José Barletti Pascuale.
PROPUESTA FENTASE:
LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
1. La Situación de la Educación en el Perú
Hasta 1975 hubo un ascenso en el gasto educativo del Estado. Se llegó a 103.54 dólares por alumno. A partir de entonces comenzó el descenso. En 1992 el gasto fue inferior a 40 dólares por alumno.
La Educación Primaria se ha convertido en terminal para muchos niños.
De 100 que ingresan: (en un lapso de 22 años )
53 terminan primaria.
48 comienzan secundaria.
25 terminan secundaria
22 postulan a la universidad
5 ingresan a la universidad
1 termina la universidad
la quinta parte no ejercen.
Los padres de familia dedican buena parte del presupuesto familiar para costear la educación de sus hijos.
La infraestructura educativa existente es en gran parte del esfuerzo de los padres de familia y de la comunidad. Esta es una práctica de siempre, pero principalmente de los últimos 40 años.
La política neoliberal ha agudizado los problemas estructurales de la educación, como por ejemplo de la falta de un contenido nacional y democrático, su desarticulación con los problemas y necesidades de las mayorías, asi como con los problemas del trabajo, de la salud o el centralismo.
2. LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL DE FUJIMORI:
2.1. ES PRIVATIZADORA
El esfuerzo de los tres dispositivos legales están orientados a privatizar la educación. Por un lado con la implementación del sistema de subsidios se tiende al abandono de la responsabilidad del Estado en el gasto educativo. Un subsidio es algo que no necesariamente es permanente.Puede llegar a eliminarse. Además, en la ley B (1) se señalan una serie de condicionamientos para que un centro educativo reciba el subsidio, lo que puede dar pie a que, a través de estratagemas, se límite el acceso a este beneficio.
Por otra parte, la privatización está principalmente presente en estas leyes al disponer la transferencia de centros y programas educativos incluso a personas naturales. Así, en A: 10 se afirma que se transferirá a organizaciones que tengan que ver con la educación. Pero en C: 11 se amplía a "otras organizaciones similares " lo cual podría significar que el Estado podrá entregar los centros educativos a cuelquier organización. Finalmente, en ese mismo C:11, se afirma que se podrán transferir "excepcionalmente" a "personas naturales", es decir a cualquier ciudadano que tenga plata, con lo cual el Estado se desprenderá de los centros y programas educativos sediendo a cualquier persona.
2.2. EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ES ABANDONADO POR EL ESTADO.
El mecanismo de financiamiento dispuesto por la ley B es el subsidio a los centros y programas educativos según el número de alumnos que asistan a clase.
Esto abre las compuertas para la cancelación definitiva de la gratuidad de la enseñanza. En B:2 dice que el subsidio "puede cibrir total o PARCIALMENTE los gastos de cada centro educativo". Queda claro que los centros educativos deberán tener otro tipo de financiamiento complementario, que no es otro que el aporte económico de los padres de familia.
En B:3 se precisa que se podrá gestionar "RECURSOS DE LA COMUNIDAD". En este caso el término "comunidad" es sinónimo de "padres de familia".
Desde un punto de vista jurídico el subsidio es un derecho temporal que se da al trabajador y en este caso al estudiante, en forma momentánea y no permanente, como sucede con el subsidio por luto o por maternidad. Paulatinamente se iría "transfiriendo" al financiamiento de la educación al mismo pueblo y de esta manera se anularía totoalmente la gratuidad de la enseñanza.
El valor unitario de la asignación por alumno se establece de manera arbitraria, discriminatoria haciendo diferencias entre niveles y modalidades sin dar ningún sustento a tal decisión. Las consecuencias serían graves, ya que se trataría de Servicios Educativos de diferente calidad.
El monto de esa asignación unitario mensual no es constante y se dice que "se reajustaría periódicamente" (B:9). Quiere decir que no necesariamente tendrá que ir subiendo. Queda la amenaza de ir disminuyendo. Fujimori ha dicho que en 1993 el monto unitario por alumno será de más de 8 dólares. Esto no pasaría de ser parte de una campaña para que la población no reclame al considerar que lo que en adelante el Estado va a dar más de 96 dólares al año. Esta cifra, de todas maneras, está distante de los 500 dólares que en Estados Unidos se asigna por alumno.
Es absurdo e impracticable el B:10, que dispone que para los efectos de la asignación del subsidio, se considerará el "número promedio de alumnos que durante cada mes haya asistido a clase". En la práctica los informes mensuales no van a llegar oportunamente, lo cual va a dar origen a trazos en la entrega en subsidios, ocasionando atrasos en el pago a los maestros y personal administrativo. Por otro lado, la asistencia no es regular en muchos lugares del país, principalmente en zonas rurales. En los meses de siembra y cosecha los niños y adolescentres trabajan con sus padres o autónomamente y por lo tanto se registra mayor ausentismo. Más aun, al establecerse diferenciación en la asignación mensual se tendrá como consecuencia diferenciación también en la disponibilidad financiera para el pago de remuneraciones, así como para el pago de otros servicios del centro educativo. Todo esto es injustificable.
Esta es la forma en que el Estado va a ir abandonando paulatinamente su responsabilidad en el financimiento de la Educación. A esto se refiere el B:14 que prevee que se tendrán que ir consiguiendo "recursos adicionales" de la "comunidad" y de otras instituciones nacionales o extranjeras. Por otro lado, contradictoriamente, el Estado se convierte en promotor de la educación privada, vía financiamiento estatal".
Si se tiene en cuenta que más del 60% de la población (unos 12 millones de peruanos) se encuentran en situación de extrema pobreza, es fácil darse cuenta que es impracticable este proceso de privatización de la educación, ya que los padres de familia se verán obligados a retirar a sus hijos de la escuela.
2.3. LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN:
Ha habido en el Perú esfuerzos por descentralizar la educación: La nuclearización, la creación de las direcciones regionales, la misma regionalización. También en el siglo pasado (XIX), se intentó municipalizar la educación pero fracasó. La propuesta de Fujimori no tiene novedad en este sentido, ya que la descentralización es un objetivo que se ha venido buscando, desde la perspectiva de las clases dominantes y que no ha tenido éxito, ya que siempre se pretendió llevarlo a cabo de manera antidemocrática, de espaldas al pueblo y sin participación de los maestros.
En A:2 se afirma que la gestión y administración estará a cargo de los municipios, pero en los demás artículos se habla de la responsabilidad del COMUNED, que es una entidad de derecho privado, es decir que no pertenece a los consejos municipales y por lo tanto que no está obligado a dar cuenta de sus decisiones ni al Ministerio de Educación ni a los consejos municipales, a pesar de estar presidido por el alcalde. Además, en los COMUNED está minimizada la representación de los profesores y padres de familia que son los principales agentes educativos.
Un auténtico proceso de descentralización significa principalmente gestar políticas educativas desde la base. Muy por el contrario, las leyes de Fujimori mantienen centralizada la formulación de la política educativa, como queda fijado en el A: 12 "son función del COMUNED, establecer, en la parte que le correponde, la política comunal, EN APLICACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL FORMULADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE ESTE APRUEBE".
Más aún, el anteproyecto se restringe a lo administrativo y deja de lado lo que es más importante, es decir la participación comunal en la propuesta pedagógica. Los resquicios legales que aparecen, en último término estan sujetos al control del gobierno central (A:12-b respecto a los COMUNED y A:18-a con relación a los Consejos Directivos de los centros educativos). Además todo C está vinculado a este control.
Estas leyes ignoran las dimensiones regional y local del fenómeno educativo. Ignoran también experiencias de descentralización a nivel regional y experiencias pedagógicas locales que debieran constituirse en el eje de la propuesta de descentralización educativa.
Las leyes aislan el proceso eductivo del esfuerzo por proyectar el cambio y el desarrollo local y regional de manera integral, es decir, incorporando los procesos productivos, sociales y culturales.
Las leyes se refieren a la descentralización de la educación inicial, primaria y secundaria, dejando de lado a la educación superior que seguirá siendo manejada centralizadamente. Esto hace que se pierda una visión integral de proceso educativo, sobre todo en cuento a la formación de profesionales que tiene que responder a la realidad local y regional.
2.4. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
En C:1 y en toda esta ley se habla de promover el mejoramiento de la calidad de los servicios educativos que brinda el Estado". En realidad no se garantiza ninguna mejora, ya que simplemente reitera lo de la participación comunal y el financiamiento, añadiendo un tercer elemento, el CONTROL estatal coercitivo.
En realidad, NO HAY NINGUNA PROPUESTA PEDAGOGICA que señale las CONDICIONES MINIMAS para el mejoramiento de la calidad de la educación, como son un personal docente calificado, un perfil del egresado y un curriculum que responda a la realidad infraestructura y materiales educativos adecuado. Esto último tendría que ver con la modificación del concepto de REcURSOS EDUCATIVOS, que en último término están en toda la sociedad, incluidos los medios de comunicación y los otros agentes de la educación.
El C se convierte en norma de carácter coercitivo y represivo. Los centros educativos que no cumplen con las metas señaladas por el Ministerio de Educación, será sometidos a reorganización, Para ello se establece que habrá una evaluación por el Ministerio de Educación. (C:4). Sin embargo, para esta evaluación no se contará con el personal especializado de la administración eductiva, ya que, según últimos decretos leyes, el aparato administrativo y técnico pedagógico del ministerio de Educación disminuirá aun más, quedando reducido el personal calificado a su mínima expresión. Lo que le auedaría al Ministerio sería contratar a entidades particulares para este trabajo de evaluación.
La reorganización de los centros educativos está prevista y está determinada de antemano sin considerar que los problemas educativos son consecuencias de otros de carácter económico, social y cultural. Además de los problemas que plantean la curricula que viene del Ministerio de Educación y de la ausencia de recursos. Anuncia sanciones por anticipado a los docentes, descargando sobre ellos todo el peso del fracaso escolar. El propósito de este dispositivo legal es sancionar al personal docente con traslados y despidos.
La evaluación que se impone es discriminatoria para los centros educativos estatales, ya que solamente los centros particulares tienen derecho a tener conocimiento de los resultados de la evaluación.
Por otro lado, en C: 16 se da a los colegios particulares el derecho a tener "autonomía pedagógica". Solo éstos podrán llevar a cabo experiencias educativas que surjan de la aplicación de las nuevas corrientes pedagógicas mundiales o de su propia realidad concreta. Hipotéticamente solamente éstos podrán elevar sus níveles de calidad educativa. Esto no podrá realizarse en los centros estatales, en los cuales se aplicará al pie de la letra lo que disponga el Ministerio de Educación en materia pedagógica. Con los despidos e incentivos de los trabajadores administrativos esta entidad del Estado no contará con el personal preparado para plantear alternativas pedagógicas, las que en todo caso no tendrían aplicación general en nuestro Perú multiple y pluricultural.
2.5. LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES Y LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS.
No puede haber ninguna reforma de la educación si es que no se considera prioritariamente a uno de los agentes fundamentales que es el docente. Esto no hacen estas leyes.
Pareciera que uno de los propósitos implícitos con relación al magisterio es profundizar el proceso de desprofesionalización de la educación, iniciado años atras y negar la participación organizada del magisterio a través del SUTEP en este llamado proceso de descentralización.
Asi mismo, habría un tercer objetivo implícito, llevar a la práctica una política de persecusión política e ideológica.
Esto queda demostrado en los siguientes artículos:
a) En A:18 -g se abre la posibilidad de que los directores de los centros educativos puedan ser personas que no tengan formación pedagógica. Allí se establece que pueden no tener los requisitos para ocupar al cargo. También se podrá contratar a no docentes (A:18 -j).
b) La participación de los profesores en la COMUNED está restringida a un delegado (A:11)...
C) En el Consejo Directivo de cada centro educativo se quita el derecho a que los maestros designen a su delegado a través de su organización gremial. Este derecho si es reconocido a los padres de familia. (A:17-b)
d) En la práctica se cancela la estabilidad laboral de los docentes vía las evaluaciones. De esta manera los profesores podrán ser trasladados, separados temporalmente o despedidos (A: disposición cuarta, C:6,9).
f) Los proceso de racionalización y de organizaicón y de reorganización están orientados a la liquidación del SUTEP y la FENTASE y no necesariamente a la elevación del nivel de la calidad del servicio educativo.
g) Los nuevos profesores en los centros educativos transferidos "se regirán por el régimen laboral de la actividad privada" (C:19,A: primera disposición final).
h) En A:18-h se establece que "serán los Consejos Directivos de cada centro educativo que vean los conflictos internos que se pudieran producir". Esto hace ver que serán, después, de todo los padres de familia, integrantes del Consejo Directivo los que resuelvan los conflictos, que evidentemente serán de carácter económico. Esto originará una constante pugna entre los representantes de los maestros y los padres de familia.
3. ALTERNATIVAS:
3.1. Lo que está en cuestión es el sistema educativo centralizado que hoy existe. Por eso tenemos que diseñar una propuesta de Proyecto Educativo Nacional que tenga como característica principal la descentralización. Un proyecto educativo nacional que combine objetivos curriculares que desarrollen la identidad nacional con aquellos que afirmen las aspiraciones regionales y locales. Un proyecto que ponga en claro la autonomía de los centros escolares y de las comunidades educativas para conducir sus proyectos educativos, vale decir la autogestión educativa. Que defina el rol de los medios de comunicación, que enfatice la relación democrática entre profesores y alumnos, que garantice la participación estudiantil, que artícule educación con procesos productivos, con procesos sociales y procesos culturales.
3.2. Los proyectos educativos se tendrán que articular a nivel distrital en una primera instancia y luego a nivel regional. Así podrá diseñarse una política educativa a esos níveles. Sólo de esta manera estará garantizada la continuidad de una política educativa por encima de los cambios coyunturales de autoridades.
Los proyectos educativos se articularán no solamente con los de otros centros educativos sino con otras organizaciones sociales y culturales para que sean parte de los proyectos de cambio y desarrollo integral, local y regional.
3.3 En conclusión, la propuesta de descentralización busca combinar dos dimensiones: Gestión y Administración por un lado y contenidos educativos y curriculum por el otro.
A) GESTION Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA:
El eje vertebrador de la autogestión educativa de la comunidad de docentes, padres de familia, educandos y organizaciones populares y sociales, a partir del centro educativo y la localidad pero con visión regional. Además existiran otras formas de gestión y administración.
ESTO SUPONE:
* El mantenimiento de la responsabilidad del Estado en financiamiento y gasto educativo que garantice la gratuidad de la educación.
* Una adecuada política nacional de remuneraciones y de capacitación profesional de docentes y de trabajadores de la administración educativa.
* La conversión de los centros educativos en centros de servicios múltiples: salud, alimentación y producción.
a) CONTENIDOS EDUCATIVOS Y CURRICULUM:
Sus ejes vertebradores deben garantizar una educación:
* En y para la producción.
* Que atienda los problemas y necesidades sociales.
* Que desarrolle la identidad local, regional y nacional a través de la práctica de las culturas populares.
* Que desarrolle la ciencia y la tecnología a través de la práctica de la investigación científica.
* Que practique la democracia tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje con la gestión del servicio educativo.
C) EL NUEVO ROL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS:
* Los educandos.
TODO LO ANTERIORMENTE DICHO SIGNIFICA REINVINDICAR COMO CENTRO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA A LOS EDUCANDOS.
* El magisterio nacional.
* Los trabajadores administrativos de la educación.
* Las universidades y centros de formación profesional.
* Los medios de comunicación.
* Las organizaciones populares.
* Las demás instituciones de la sociedad civil.
Lima, enero de 1993.
Vistas a la página totales
domingo, agosto 06, 2006
ALAN GARCIA Y SU PERÚ DE FICCIÓN
Alan García y su Perú de ficción
Rodrigo Montoya Rojas
Alai-amlatina
La derecha peruana y sus compañeros de ruta que votaron por Alan García "tapándose la nariz" están muy contentos luego de haber oído su discurso el 28 de julio, al jurar su cargo de presidente de la República por segunda vez. El llamado "primer piso" de la era neoliberal fue montado por el gobierno de Fujimori entre 1990 y 2000 con sus decretos leyes para privatizar todo, desconocer los derechos laborales, reducir lo público a su más mínima expresión, instaurar un régimen de corrupción absoluta, controlar los medios de comunicación comprando con millones de dólares la complicidad de sus propietarios y violar todos los derechos humanos con la total participación de los jefes de las fuerzas armadas y policiales y la complicidad de la jerarquía de la iglesia católica y los más connotados empresarios.
Luego, el presidente Toledo -de biología andina y cerebro gringo de Stanford- mantuvo ese primer piso en economía y ofreció "un segundo piso" para despojar a la llamada democracia peruana de sus errores políticos. Las cifras macroeconómicas parecen muy buenas: 5.5 % de crecimiento anual al final de su mandato, los ingresos de las empresas se duplicaron y los salarios crecieron menos del 3%.
Alan García prometió un "cambio responsable". Ni un solo de sus decretos cambiará lo esencial de esos dos pisos neoliberales que ya duran quince años. A las empresas mineras que tienen extraordinarias ganancias sólo les ha pedido que entiendan la grave situación del Perú y que ofrezcan voluntariamente en una "mesa de donantes" algunos millones de dólares más para "financiar la lucha contra la pobreza". Nada comparable con la decisión soberana del gobierno boliviano de Evo Morales, quien por mandato de la multitud organizada en "El Alto" invirtió los términos de distribución de la riqueza producida por sus hidrocarburos: 82 % para el Estado y 18 para las empresas. Lo esencial del modelo económico está asegurado. La pregunta es: ¿hasta cuándo?
La clase política peruana tiene una capacidad extraordinaria para imaginar el país que quiere y para no ver el país tal como es. En este punto, es plenamente visible el nuevo abrazo de Alan García con sus amigos de la derecha. En su lógica pareciera que el principal problema del Perú es la "pobreza". Esta es la tesis y el lenguaje de los Bancos (Mundial e Internacional de Desarrollo) y de miles de nuevos super especialistas internacionales y nacionales, en financieras y ONGs. La categoría "pobres" corresponde estadísticamente a personas que tienen bajísimos ingresos. Nada más. Con la misma lógica de describir la realidad eludiendo los problemas de fondo se inventaron los llamados sectores A, B,C,D,E. Como el problema no tiene solución a la vista es posible que se creen después nuevas categorías F y G. Bajo el paraguas de "pobres" se esconden diferencias enormes: pobres son los obreros estables y no estables, los millones de migrantes andinos y limeñas y limeños expulsados de Lima que trabajan en lo que pueden y encuentran y viven en los conos de Lima, los campesinos, los profesores de la enseñanza pública (primarios, secundarios y universitarios). Fue a partir del desastroso primer gobierno de Alan García que los profesores universitarios dejamos de recibir un salario decente y nos vimos obligados a buscar un segundo empleo, a ser taxistas o vendedores ambulantes. Pobres son los millones de indígenas que en los últimos quince años están rechazando el Estado Nación, propiedad de la clase política, y entregando sus votos a los llamados "outsiders" desconocidos como Fujimori, Toledo y Humala. Para el Sr. Alan García el problema étnico del país no existe. Tampoco habría relación alguna entre cultura y poder. Por eso no dijo una sílaba sobre el asunto. Fujimori y Toledo se sirvieron de sus rasgos asiáticos y de los símbolos étnicos para ganar las elecciones y para nada más. Humala recibió ese mismo apoyo, pero no hay que olvidar que sólo fue un voto electoral y no un compromiso político mayor. Con el Primer Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, (Cusco, 15-17 de julio) convocado por las organizaciones ECUARUNARI, de Ecuador, CONAMAQ de Bolivia y CONACAMI, de Perú, acaba de nacer la primera propuesta política indígena en Perú que debe ser tomada en serio. Alan García no sabe o no quiere saber que en 16 de las 24 regiones de los andes y la costa peruana, hay una protesta muchísimo más fuerte de lo que él imagina y que no se trata simplemente de un reclamo de unos soles o dólares más o menos. La Coordinadora sostiene que en Perú el Estado Nación ha fracasado y que se requiere de otro Estado.
Para Alan García, la reforma del Estado supone sobre todo inyectar una dosis de austeridad y moralización para corregir los actuales errores de este Estado, ajeno a los pueblos indígenas y a los llamados pobres. Ganar la mitad de los grandes salarios de ayer no cambiará en nada la naturaleza excluyente del Estado. Como el problema de la exclusión estructural no le interesa, tampoco Alan García dice una palabra sobre ese punto. Desde la política alternativa de los pueblos indígenas la exclusión no se resuelve "integrando" o "incluyendo" a los llamados indios al Estado Nacional como sostienen los funcionarios del Banco Mundial y sus amigos en los gobiernos, sino planteando el problema de otro modo y cambiando de Estado. El Sr. Alan García olvidó en dos meses sus propuestas electorales de volver a la Constitución de 1979 y rechazar el TLC con Estados Unidos. Si hubiera sido fiel a estas promesas El Banco Mundial y el BID no le habrían asegurado los miles de millones de dólares que ya tienen comprometidos para apoyar su gestión.
La diversidad cultural del país entendida como riqueza, (arguediana metáfora de "Todas las sangres") no es tomada en cuenta por el nuevo gobierno de Alan García. Otra vez, los técnicos del Banco Mundial y del BID están más avanzados que él y su partido porque esa diversidad ya la asumieron como suya, con una sola condición: que los llamados indios no tengan cuota alguna de poder propio. Entre 1940 y 1990, tuvo lugar una larga lucha por reconocer el valor de los pueblos indígenas. Poco a poco, la idea de esa riqueza cultural fue ganando espacio, comenzando por la música, la cerámica, los tejidos y, últimamente, la culinaria. Cuando en 1990 se produjo el primer gran "Levantamiento Indígena" de Ecuador, la primera "Marcha por la dignidad y el territorio" en el oriente Boliviano y cuando en 1994 apareció el Ejército Zapatista de Liberación nacional, los estrategas de la política norteamericana se dieron cuenta de que debían hacer algo para detener esa insurgencia. El Banco Mundial presta millones dólares al gobierno peruano que todo el pueblo debe pagar para que sus técnicos propongan proyectos de desarrollo para los pueblos indígenas. Lo mismo ocurre en otros países de América Latina. El viejo principio de Lampedusa en "El gato pardo" reaparece con gran fuerza: "hay que cambiar en algo las cosas para que todo igual". El reconverso aprista Agustín Haya de la Torre, que en otro tiempo fue de izquierda, ve el problema de la cultura y el poder en términos de "razas" y cree que Aníbal Quijano y yo seríamos responsables de una "guerra civil en el Perú" si defendemos el derecho que los pueblos indígenas tiene a organizarse políticamente de modo autónomo. Se trata de una grave ceguera compartida por el conjunto de la clase política peruana que se resiste a aceptar que los pueblos indígenas tengan voz y poder propios. El reclamo de otro Estado es el mensaje que 16 de las 24 regiones del país han expresado a través del 48 % a favor de Ollanta Humala. Ignorar ese reclamo, esconderlo debajo de la alfombra y presentarlo como una amenaza de guerra civil sigue siendo uno de los más graves errores de la clase política.
Como ferviente católico, Alan García tiene una estrecha relación con la jerarquía de la iglesia católica. Por su responsabilidad en la violencia política de sus años de gobierno (1985-1990) ha buscado un vínculo estrecho con la cúpula de las fuerzas armadas y policiales (su primer vicepresidente es un almirante en retiro). Por esas conexiones y por evitar tocar el tema de su propia responsabilidad no dijo en su mensaje una palabra sobre el problema de la violación de derechos humanos en el país. La inmunidad e impunidad de quienes violaron esos derechos y no son castigados estarán aseguradas el tiempo que dure su gobierno. Conviene recordar que siguen abiertos procesos judiciales sobre la responsabilidad de Alan García y su actual primer vicepresidente en la matanza de los presos en los penales de Lima, en julio de 1986.
Más allá de todos sus discursos y promesas, Alan García tiene dos objetivos precisos: lavar su imagen y terminar su mandato. Puede asegurarse que logrará ese primer objetivo en los predios de la derecha y de los Estados Unidos, pues su gobierno comenzó muy bien en esa dirección, pero será muy difícil que lo consiga entre las masas indígenas, campesinas y populares del país. Uno de los grandes logros del régimen de Toledo fue durar cinco años. ¿Seguirá García el mismo camino?
Envía esta noticia
Rodrigo Montoya Rojas
Alai-amlatina
La derecha peruana y sus compañeros de ruta que votaron por Alan García "tapándose la nariz" están muy contentos luego de haber oído su discurso el 28 de julio, al jurar su cargo de presidente de la República por segunda vez. El llamado "primer piso" de la era neoliberal fue montado por el gobierno de Fujimori entre 1990 y 2000 con sus decretos leyes para privatizar todo, desconocer los derechos laborales, reducir lo público a su más mínima expresión, instaurar un régimen de corrupción absoluta, controlar los medios de comunicación comprando con millones de dólares la complicidad de sus propietarios y violar todos los derechos humanos con la total participación de los jefes de las fuerzas armadas y policiales y la complicidad de la jerarquía de la iglesia católica y los más connotados empresarios.
Luego, el presidente Toledo -de biología andina y cerebro gringo de Stanford- mantuvo ese primer piso en economía y ofreció "un segundo piso" para despojar a la llamada democracia peruana de sus errores políticos. Las cifras macroeconómicas parecen muy buenas: 5.5 % de crecimiento anual al final de su mandato, los ingresos de las empresas se duplicaron y los salarios crecieron menos del 3%.
Alan García prometió un "cambio responsable". Ni un solo de sus decretos cambiará lo esencial de esos dos pisos neoliberales que ya duran quince años. A las empresas mineras que tienen extraordinarias ganancias sólo les ha pedido que entiendan la grave situación del Perú y que ofrezcan voluntariamente en una "mesa de donantes" algunos millones de dólares más para "financiar la lucha contra la pobreza". Nada comparable con la decisión soberana del gobierno boliviano de Evo Morales, quien por mandato de la multitud organizada en "El Alto" invirtió los términos de distribución de la riqueza producida por sus hidrocarburos: 82 % para el Estado y 18 para las empresas. Lo esencial del modelo económico está asegurado. La pregunta es: ¿hasta cuándo?
La clase política peruana tiene una capacidad extraordinaria para imaginar el país que quiere y para no ver el país tal como es. En este punto, es plenamente visible el nuevo abrazo de Alan García con sus amigos de la derecha. En su lógica pareciera que el principal problema del Perú es la "pobreza". Esta es la tesis y el lenguaje de los Bancos (Mundial e Internacional de Desarrollo) y de miles de nuevos super especialistas internacionales y nacionales, en financieras y ONGs. La categoría "pobres" corresponde estadísticamente a personas que tienen bajísimos ingresos. Nada más. Con la misma lógica de describir la realidad eludiendo los problemas de fondo se inventaron los llamados sectores A, B,C,D,E. Como el problema no tiene solución a la vista es posible que se creen después nuevas categorías F y G. Bajo el paraguas de "pobres" se esconden diferencias enormes: pobres son los obreros estables y no estables, los millones de migrantes andinos y limeñas y limeños expulsados de Lima que trabajan en lo que pueden y encuentran y viven en los conos de Lima, los campesinos, los profesores de la enseñanza pública (primarios, secundarios y universitarios). Fue a partir del desastroso primer gobierno de Alan García que los profesores universitarios dejamos de recibir un salario decente y nos vimos obligados a buscar un segundo empleo, a ser taxistas o vendedores ambulantes. Pobres son los millones de indígenas que en los últimos quince años están rechazando el Estado Nación, propiedad de la clase política, y entregando sus votos a los llamados "outsiders" desconocidos como Fujimori, Toledo y Humala. Para el Sr. Alan García el problema étnico del país no existe. Tampoco habría relación alguna entre cultura y poder. Por eso no dijo una sílaba sobre el asunto. Fujimori y Toledo se sirvieron de sus rasgos asiáticos y de los símbolos étnicos para ganar las elecciones y para nada más. Humala recibió ese mismo apoyo, pero no hay que olvidar que sólo fue un voto electoral y no un compromiso político mayor. Con el Primer Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, (Cusco, 15-17 de julio) convocado por las organizaciones ECUARUNARI, de Ecuador, CONAMAQ de Bolivia y CONACAMI, de Perú, acaba de nacer la primera propuesta política indígena en Perú que debe ser tomada en serio. Alan García no sabe o no quiere saber que en 16 de las 24 regiones de los andes y la costa peruana, hay una protesta muchísimo más fuerte de lo que él imagina y que no se trata simplemente de un reclamo de unos soles o dólares más o menos. La Coordinadora sostiene que en Perú el Estado Nación ha fracasado y que se requiere de otro Estado.
Para Alan García, la reforma del Estado supone sobre todo inyectar una dosis de austeridad y moralización para corregir los actuales errores de este Estado, ajeno a los pueblos indígenas y a los llamados pobres. Ganar la mitad de los grandes salarios de ayer no cambiará en nada la naturaleza excluyente del Estado. Como el problema de la exclusión estructural no le interesa, tampoco Alan García dice una palabra sobre ese punto. Desde la política alternativa de los pueblos indígenas la exclusión no se resuelve "integrando" o "incluyendo" a los llamados indios al Estado Nacional como sostienen los funcionarios del Banco Mundial y sus amigos en los gobiernos, sino planteando el problema de otro modo y cambiando de Estado. El Sr. Alan García olvidó en dos meses sus propuestas electorales de volver a la Constitución de 1979 y rechazar el TLC con Estados Unidos. Si hubiera sido fiel a estas promesas El Banco Mundial y el BID no le habrían asegurado los miles de millones de dólares que ya tienen comprometidos para apoyar su gestión.
La diversidad cultural del país entendida como riqueza, (arguediana metáfora de "Todas las sangres") no es tomada en cuenta por el nuevo gobierno de Alan García. Otra vez, los técnicos del Banco Mundial y del BID están más avanzados que él y su partido porque esa diversidad ya la asumieron como suya, con una sola condición: que los llamados indios no tengan cuota alguna de poder propio. Entre 1940 y 1990, tuvo lugar una larga lucha por reconocer el valor de los pueblos indígenas. Poco a poco, la idea de esa riqueza cultural fue ganando espacio, comenzando por la música, la cerámica, los tejidos y, últimamente, la culinaria. Cuando en 1990 se produjo el primer gran "Levantamiento Indígena" de Ecuador, la primera "Marcha por la dignidad y el territorio" en el oriente Boliviano y cuando en 1994 apareció el Ejército Zapatista de Liberación nacional, los estrategas de la política norteamericana se dieron cuenta de que debían hacer algo para detener esa insurgencia. El Banco Mundial presta millones dólares al gobierno peruano que todo el pueblo debe pagar para que sus técnicos propongan proyectos de desarrollo para los pueblos indígenas. Lo mismo ocurre en otros países de América Latina. El viejo principio de Lampedusa en "El gato pardo" reaparece con gran fuerza: "hay que cambiar en algo las cosas para que todo igual". El reconverso aprista Agustín Haya de la Torre, que en otro tiempo fue de izquierda, ve el problema de la cultura y el poder en términos de "razas" y cree que Aníbal Quijano y yo seríamos responsables de una "guerra civil en el Perú" si defendemos el derecho que los pueblos indígenas tiene a organizarse políticamente de modo autónomo. Se trata de una grave ceguera compartida por el conjunto de la clase política peruana que se resiste a aceptar que los pueblos indígenas tengan voz y poder propios. El reclamo de otro Estado es el mensaje que 16 de las 24 regiones del país han expresado a través del 48 % a favor de Ollanta Humala. Ignorar ese reclamo, esconderlo debajo de la alfombra y presentarlo como una amenaza de guerra civil sigue siendo uno de los más graves errores de la clase política.
Como ferviente católico, Alan García tiene una estrecha relación con la jerarquía de la iglesia católica. Por su responsabilidad en la violencia política de sus años de gobierno (1985-1990) ha buscado un vínculo estrecho con la cúpula de las fuerzas armadas y policiales (su primer vicepresidente es un almirante en retiro). Por esas conexiones y por evitar tocar el tema de su propia responsabilidad no dijo en su mensaje una palabra sobre el problema de la violación de derechos humanos en el país. La inmunidad e impunidad de quienes violaron esos derechos y no son castigados estarán aseguradas el tiempo que dure su gobierno. Conviene recordar que siguen abiertos procesos judiciales sobre la responsabilidad de Alan García y su actual primer vicepresidente en la matanza de los presos en los penales de Lima, en julio de 1986.
Más allá de todos sus discursos y promesas, Alan García tiene dos objetivos precisos: lavar su imagen y terminar su mandato. Puede asegurarse que logrará ese primer objetivo en los predios de la derecha y de los Estados Unidos, pues su gobierno comenzó muy bien en esa dirección, pero será muy difícil que lo consiga entre las masas indígenas, campesinas y populares del país. Uno de los grandes logros del régimen de Toledo fue durar cinco años. ¿Seguirá García el mismo camino?
Envía esta noticia
sábado, agosto 05, 2006
CAPITULO IV: Tres Siglos de la Política Expansionista e Imperialista de Estados Unidos
.....////
Entregamos el último capítulo de este interesante trabajo del Dr. Harold Chittenden, esperamos que haya sido de su agrado, sabemos que muchos de nuestros lectores han seguido con bastante interés esta monografia. Desde acá nuestro agradecimiento al Dr. Harold por tan importante colaboración.
S.XXI: El Nuevo Despliegue Militar Norteamericano
Ahora en los comienzos del siglo XXI, el nacimiento de nuevas potencias de escala regional con filosofías y políticas propias muy distintas a las que Washington está acostumbrado a negociar y a reconocer, constituye una importante condición a tener en cuenta en la nueva forma de expresión de la política exterior estadounidense. Tal es el caso de Irak, del Irán islámico, o de China, países que por sus antiquísimas formaciones nacionales y las bases que fomentan su cultura, no puede pronosticarse que vallan a cambiar por su creciente interrelación en términos económicos con el mercado mundial.
En estos momentos, el sistema imperialista estadounidense, y en especial a lo que se refiere a la política de acceso a los recursos naturales del mundo ha optado por la creación de alianzas regionales o globales, haciéndolos salir así del caparazón de su política unilateral y aislacionista. Los estadounidenses evidencian una situación de inestabilidad caracterizada por la ausencia de un reto significativo que permita articular o recomponer su antigua política exterior utilizada durante la época de la Guerra Fría. En su lugar se ha venido ensayando con un listado de retos que han pretendido sustituir el “reto comunista”. Tal es el caso del narcotráfico, el terrorismo, y la subversión, la visión ambientalista de la seguridad, la migración descontrolada, la proliferación de armas, el fundamentalismo islámico, y la implementación de la democracia en el mundo entero.
Todo parece indicar que el sigloXXI se caracterizará por la existencia de una intensa puja por el apropiamiento de los recursos naturales no renovables que cada día son más escasas, y aquí encontramos la verdadera finalidad de la política exterior norteamericana y su posición de crear alianzas regionales o globales.
Podemos decir que la estrategia imperialista norteamericana del siglo XXI, ha sido la de reemplazar la existencia de las colonias con las que dispone una potencia, por la nueva versión de su política expansionista y parasitaria de crear la instalación de bases militares en distintos países “aliados”. Estos nuevos “organismos” mejor dicho “aliados” no logran entender que el colonialismo del siglo XXI no tiene nada que ver para los Estados Unidos con la conquista y apropiación de territorios y mercados, sino por el control de los recursos naturales estratégicos que cada día se hacen más escasos. El personal militar norteamericano esta presente en 135 países de los casi 190 que forman la ONU. Esto significa que las tropas norteamericanas se encuentran presentes en el 70% de los países del mundo. Los Estados Unidos, después de convertirse en la única superpotencia que opera sin oposición en el escenario internacional, no han reducido su despliegue militar, sino que lo han rediseñado, mejorado e incrementado. Mientras que los soviéticos perdieron sus instalaciones militares en los países que antiguamente conformaban el Pacto de Varsovia, la presencia militar estadounidense en los países que forman la OTAN se mantiene intacta. Los Estados Unidos tienen un despliegue de más de medio millón de personal militar en otros países entre los que se encuentran soldados, agentes de inteligencia o espías, técnicos, instructores y contratistas civiles. Para dominar los mares del mundo los estadounidenses tienen en funcionamiento 13 destacamentos de portaviones y operan un vasto numero de bases terrestres secretas dentro y fuera de su territorio, para supervisar lo que las personas del mundo, incluyendo a sus propios ciudadanos opinan y dicen unos a otros por fax, teléfono y por el correo electrónico. El nuevo despliegue estadounidense, basado en su nueva doctrina de seguridad preventiva, se fundamenta en la necesidad de combatir el terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva, el narcotráfico, el crimen organizado y para asegurar el cumplimiento de las cláusulas de propiedad intelectual de la Organización Mundial de Comercio.
Las preocupaciones por la seguridad de los estadounidenses están orientadas a preservar el abastecimiento de petróleo y gas barato lo cual hace a su economía más competitiva frente a otras. Tenemos que tener en cuenta que los norteamericanos consumen más del 30% de la energía consumida por toda la humanidad. Al analizar los escenarios geopolíticos donde se hayan situadas estas instalaciones de bases militares estadounidenses, nos surge la sospecha que las mismas son para “garantizar el libre flujo del suministro regional de energía a los mercados internacionales, sin que sean estos el objeto de ataques” y no al riesgo que “puedan crear estas amenazas a la seguridad del área”. Un buen ejemplo de esto ocurre con el agua. En Marzo del año2006, los estadounidenses intentan transferir unos 100,000 acres de terreno llamado la zona del Karso al norte de Puerto Rico, donde ubican los abastos de agua fresca más importantes de la región del Caribe. Los ingleses en las Malvinas, y ahora los norteamericanos abriendo nuevas bases militares en toda Sur América, nos ayuda a exponer y explicar esta teoría. La reserva de agua potable para consumo humano es de tan solo el 3% del total, y su mayor parte se encuentra en los glaciares y en los polos. Por lo tanto el volumen es de 12,000 kilómetros cúbicos. En los próximos años aumentará el consumo de agua potable en un 100% y la escasez de este preciado líquido ya vislumbra como una nueva amenaza y motivo de hasta conflictos bélicos por obtener acceso a ella.
Latinoamérica es un área sumamente inestable para las expectativas norteamericanas, el mayor problema viene porque esta región suministra una parte sustancial del petróleo y el gas que consume el mercado estadounidense. México y Venezuela son los mayores productores de petróleo de la región, Colombia exporta petróleo y carbón, mas tiene muchas fuentes de agua para producir energía eléctrica a través de plantas hidroeléctricas, Argentina además de su aporte de petróleo, tiene su territorio próximo a Paraguay, y al acuífero Guarani una de las mayores reservas de agua dulce no contaminada del mundo. En Centroamérica se encuentran reservas con gran potencial de explotación de petróleo: en la región del Peten en Guatemala y en la región del Limón en Costa Rica. Además la geografía de nuestra Latinoamérica, por sus grandes afluentes es especialmente apta para la realización de fuentes hidroeléctricas que pueden abastecer de energía barata a las grandes empresas multinacionales.
Estos recursos naturales Latinoamericanos son los motivos por los cuales los Estados Unidos han aumentado su presencia militar en la región. Esto se materializa con la instalación de nuevas bases militares en el área y el refuerzo de las ya existentes, el entrenamiento militar de los ejércitos Latinoamericanos, la venta de armas, la instalación de sistemas de inteligencia y vigilancia, además de la vergonzosa influencia” presión diplomática” y económica ejercida contra los débiles países y gobiernos Latinoamericanos. Los Estados Unidos también han manifestado su interés en establecer instalaciones militares en El Salvador, Tierra de fuego Argentina, y controlar la base de lanzamiento de cohetes espaciales de Brasil.
En el 2001, siete días después del ataque de la Twin Towers en Nueva York, según la revista estadounidense Newsweek, personal de asesoramiento muy cercano al presidente George W. Bush, le presento un plan de respuesta militar que incluía el bombardeo e invasión de la región llamada La Triple Frontera, que es el área donde ubica las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina, cuyo objetivo consistía en atacar a la misma vez tres distintos blancos sorpresivos a modo de respuesta destinada a enviar un mensaje a todos los países del mundo de que los Estados Unidos respondía militarmente al terrorismo (revista estadounidense Newsweek, edición del 18 de septiembre del año 2001. Desde entonces las agencias de inteligencia estadounidenses mejor conocidas por las siglas den FBI y la CIA, sostienen que las células terroristas de Ciudad del Este en Paraguay, son la principal amenaza a la seguridad de los Estados Unidos en el continente americano.
En mayo de 2005, los Estados Unidos han firmado un tratado con el gobierno de Paraguay que les permitirá contar con una nueva base militar en la localidad de Mariscal Estigarribia, Provincia de Boquerón, en el llamado Chasco Paraguayo. Esta instalación esta situada a 250 kilómetros de Bolivia, próxima a las provincias argentinas de Formosa y Salta; y a la estratégica región de la Triple Frontera la cual querían bombardear e invadir varios años atrás. Desde esta nueva instalación militar estadounidense se encontraran en excelentes condiciones para controlar las reservas gasiferas y petrolíferas de Bolivia, localizadas en los departamentos de Santa Cruz de la Sierra y Tarija. Es necesario s que Bolivia cuenta con grandísimas reservas de gas natural, y con el gobierno de movimiento socialista anti-norteamericano de Evo Morales. Estas reservas de gas boliviano han sido estimadas en 27 trillones de pies cúbicos que alcanzarían para exportar al ritmo actual hasta el año 2024. Actualmente el gas comprende el 14% de la energía consumida en los Estados Unidos. En el año 2020, por la construcción de 272 centrales eléctricas, incrementará el consumo de gas hasta el 55% de los recursos en ese país Lo cierto es que la nueva base militar estadounidense tendrá una localización estratégica clave para el control tanto del Acuífero del Guarani, como del gas boliviano.
Por ultimo, no es posible dejar pasar por alto que las principales instalaciones militares de Suramérica están localizadas en puntos estratégicos que rodean la región de la amazona brasileña, el lugar de la ultima gran reserva natural de agua, flora medicinal, fauna y reserva de madera con que cuenta la humanidad. Aquí se acumula 1/5 parte del agua dulce del mundo (el río amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo, en que desembocan más de 10,000 afluentes. ) El territorio amazónico, con una superficie aproximada de 8 millones de kilómetros cuadrados distribuidos entre ocho países, representando el 44% del territorio sudamericano.
Para concluir podemos decir que el destino final de estos recursos, el cuándo y quien se apoderará de los mismos parece ser la preocupación y el objetivo principal del gobierno estadounidense, y para las empresas multinacionales de ese país que aspiran a aprovechar los grandes negocios que la explotación de esta región encierra.
Autor: Harold Chittenden- Feb 2006.
Educación: Bachillerato en Relaciones Laborales de la Universidad de Puerto Rico
Y grado de Maestría en Gerencia de la Universidad de Phoenix
References
The United States and the Origins of the Cold War.
The league of the nations 1920-1946
Historia Contemporánea.
Historia de las Relaciones Internacionales, Siglos XIX y XX.
History of the American Foreign Policy.
La Doctrina Monroe y el destino manifiesto clave para los intereses Estadounidenses.
La Doctrina Monroe y la integración americana.
La Participación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. : .
Los Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial.
Newsweek Magazine (18 de Septiembre de 2001
Las características generales de la política Exterior de los Estados Unidos.
Entregamos el último capítulo de este interesante trabajo del Dr. Harold Chittenden, esperamos que haya sido de su agrado, sabemos que muchos de nuestros lectores han seguido con bastante interés esta monografia. Desde acá nuestro agradecimiento al Dr. Harold por tan importante colaboración.
S.XXI: El Nuevo Despliegue Militar Norteamericano
Ahora en los comienzos del siglo XXI, el nacimiento de nuevas potencias de escala regional con filosofías y políticas propias muy distintas a las que Washington está acostumbrado a negociar y a reconocer, constituye una importante condición a tener en cuenta en la nueva forma de expresión de la política exterior estadounidense. Tal es el caso de Irak, del Irán islámico, o de China, países que por sus antiquísimas formaciones nacionales y las bases que fomentan su cultura, no puede pronosticarse que vallan a cambiar por su creciente interrelación en términos económicos con el mercado mundial.
En estos momentos, el sistema imperialista estadounidense, y en especial a lo que se refiere a la política de acceso a los recursos naturales del mundo ha optado por la creación de alianzas regionales o globales, haciéndolos salir así del caparazón de su política unilateral y aislacionista. Los estadounidenses evidencian una situación de inestabilidad caracterizada por la ausencia de un reto significativo que permita articular o recomponer su antigua política exterior utilizada durante la época de la Guerra Fría. En su lugar se ha venido ensayando con un listado de retos que han pretendido sustituir el “reto comunista”. Tal es el caso del narcotráfico, el terrorismo, y la subversión, la visión ambientalista de la seguridad, la migración descontrolada, la proliferación de armas, el fundamentalismo islámico, y la implementación de la democracia en el mundo entero.
Todo parece indicar que el sigloXXI se caracterizará por la existencia de una intensa puja por el apropiamiento de los recursos naturales no renovables que cada día son más escasas, y aquí encontramos la verdadera finalidad de la política exterior norteamericana y su posición de crear alianzas regionales o globales.
Podemos decir que la estrategia imperialista norteamericana del siglo XXI, ha sido la de reemplazar la existencia de las colonias con las que dispone una potencia, por la nueva versión de su política expansionista y parasitaria de crear la instalación de bases militares en distintos países “aliados”. Estos nuevos “organismos” mejor dicho “aliados” no logran entender que el colonialismo del siglo XXI no tiene nada que ver para los Estados Unidos con la conquista y apropiación de territorios y mercados, sino por el control de los recursos naturales estratégicos que cada día se hacen más escasos. El personal militar norteamericano esta presente en 135 países de los casi 190 que forman la ONU. Esto significa que las tropas norteamericanas se encuentran presentes en el 70% de los países del mundo. Los Estados Unidos, después de convertirse en la única superpotencia que opera sin oposición en el escenario internacional, no han reducido su despliegue militar, sino que lo han rediseñado, mejorado e incrementado. Mientras que los soviéticos perdieron sus instalaciones militares en los países que antiguamente conformaban el Pacto de Varsovia, la presencia militar estadounidense en los países que forman la OTAN se mantiene intacta. Los Estados Unidos tienen un despliegue de más de medio millón de personal militar en otros países entre los que se encuentran soldados, agentes de inteligencia o espías, técnicos, instructores y contratistas civiles. Para dominar los mares del mundo los estadounidenses tienen en funcionamiento 13 destacamentos de portaviones y operan un vasto numero de bases terrestres secretas dentro y fuera de su territorio, para supervisar lo que las personas del mundo, incluyendo a sus propios ciudadanos opinan y dicen unos a otros por fax, teléfono y por el correo electrónico. El nuevo despliegue estadounidense, basado en su nueva doctrina de seguridad preventiva, se fundamenta en la necesidad de combatir el terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva, el narcotráfico, el crimen organizado y para asegurar el cumplimiento de las cláusulas de propiedad intelectual de la Organización Mundial de Comercio.
Las preocupaciones por la seguridad de los estadounidenses están orientadas a preservar el abastecimiento de petróleo y gas barato lo cual hace a su economía más competitiva frente a otras. Tenemos que tener en cuenta que los norteamericanos consumen más del 30% de la energía consumida por toda la humanidad. Al analizar los escenarios geopolíticos donde se hayan situadas estas instalaciones de bases militares estadounidenses, nos surge la sospecha que las mismas son para “garantizar el libre flujo del suministro regional de energía a los mercados internacionales, sin que sean estos el objeto de ataques” y no al riesgo que “puedan crear estas amenazas a la seguridad del área”. Un buen ejemplo de esto ocurre con el agua. En Marzo del año2006, los estadounidenses intentan transferir unos 100,000 acres de terreno llamado la zona del Karso al norte de Puerto Rico, donde ubican los abastos de agua fresca más importantes de la región del Caribe. Los ingleses en las Malvinas, y ahora los norteamericanos abriendo nuevas bases militares en toda Sur América, nos ayuda a exponer y explicar esta teoría. La reserva de agua potable para consumo humano es de tan solo el 3% del total, y su mayor parte se encuentra en los glaciares y en los polos. Por lo tanto el volumen es de 12,000 kilómetros cúbicos. En los próximos años aumentará el consumo de agua potable en un 100% y la escasez de este preciado líquido ya vislumbra como una nueva amenaza y motivo de hasta conflictos bélicos por obtener acceso a ella.
Latinoamérica es un área sumamente inestable para las expectativas norteamericanas, el mayor problema viene porque esta región suministra una parte sustancial del petróleo y el gas que consume el mercado estadounidense. México y Venezuela son los mayores productores de petróleo de la región, Colombia exporta petróleo y carbón, mas tiene muchas fuentes de agua para producir energía eléctrica a través de plantas hidroeléctricas, Argentina además de su aporte de petróleo, tiene su territorio próximo a Paraguay, y al acuífero Guarani una de las mayores reservas de agua dulce no contaminada del mundo. En Centroamérica se encuentran reservas con gran potencial de explotación de petróleo: en la región del Peten en Guatemala y en la región del Limón en Costa Rica. Además la geografía de nuestra Latinoamérica, por sus grandes afluentes es especialmente apta para la realización de fuentes hidroeléctricas que pueden abastecer de energía barata a las grandes empresas multinacionales.
Estos recursos naturales Latinoamericanos son los motivos por los cuales los Estados Unidos han aumentado su presencia militar en la región. Esto se materializa con la instalación de nuevas bases militares en el área y el refuerzo de las ya existentes, el entrenamiento militar de los ejércitos Latinoamericanos, la venta de armas, la instalación de sistemas de inteligencia y vigilancia, además de la vergonzosa influencia” presión diplomática” y económica ejercida contra los débiles países y gobiernos Latinoamericanos. Los Estados Unidos también han manifestado su interés en establecer instalaciones militares en El Salvador, Tierra de fuego Argentina, y controlar la base de lanzamiento de cohetes espaciales de Brasil.
En el 2001, siete días después del ataque de la Twin Towers en Nueva York, según la revista estadounidense Newsweek, personal de asesoramiento muy cercano al presidente George W. Bush, le presento un plan de respuesta militar que incluía el bombardeo e invasión de la región llamada La Triple Frontera, que es el área donde ubica las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina, cuyo objetivo consistía en atacar a la misma vez tres distintos blancos sorpresivos a modo de respuesta destinada a enviar un mensaje a todos los países del mundo de que los Estados Unidos respondía militarmente al terrorismo (revista estadounidense Newsweek, edición del 18 de septiembre del año 2001. Desde entonces las agencias de inteligencia estadounidenses mejor conocidas por las siglas den FBI y la CIA, sostienen que las células terroristas de Ciudad del Este en Paraguay, son la principal amenaza a la seguridad de los Estados Unidos en el continente americano.
En mayo de 2005, los Estados Unidos han firmado un tratado con el gobierno de Paraguay que les permitirá contar con una nueva base militar en la localidad de Mariscal Estigarribia, Provincia de Boquerón, en el llamado Chasco Paraguayo. Esta instalación esta situada a 250 kilómetros de Bolivia, próxima a las provincias argentinas de Formosa y Salta; y a la estratégica región de la Triple Frontera la cual querían bombardear e invadir varios años atrás. Desde esta nueva instalación militar estadounidense se encontraran en excelentes condiciones para controlar las reservas gasiferas y petrolíferas de Bolivia, localizadas en los departamentos de Santa Cruz de la Sierra y Tarija. Es necesario s que Bolivia cuenta con grandísimas reservas de gas natural, y con el gobierno de movimiento socialista anti-norteamericano de Evo Morales. Estas reservas de gas boliviano han sido estimadas en 27 trillones de pies cúbicos que alcanzarían para exportar al ritmo actual hasta el año 2024. Actualmente el gas comprende el 14% de la energía consumida en los Estados Unidos. En el año 2020, por la construcción de 272 centrales eléctricas, incrementará el consumo de gas hasta el 55% de los recursos en ese país Lo cierto es que la nueva base militar estadounidense tendrá una localización estratégica clave para el control tanto del Acuífero del Guarani, como del gas boliviano.
Por ultimo, no es posible dejar pasar por alto que las principales instalaciones militares de Suramérica están localizadas en puntos estratégicos que rodean la región de la amazona brasileña, el lugar de la ultima gran reserva natural de agua, flora medicinal, fauna y reserva de madera con que cuenta la humanidad. Aquí se acumula 1/5 parte del agua dulce del mundo (el río amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo, en que desembocan más de 10,000 afluentes. ) El territorio amazónico, con una superficie aproximada de 8 millones de kilómetros cuadrados distribuidos entre ocho países, representando el 44% del territorio sudamericano.
Para concluir podemos decir que el destino final de estos recursos, el cuándo y quien se apoderará de los mismos parece ser la preocupación y el objetivo principal del gobierno estadounidense, y para las empresas multinacionales de ese país que aspiran a aprovechar los grandes negocios que la explotación de esta región encierra.
Autor: Harold Chittenden- Feb 2006.
Educación: Bachillerato en Relaciones Laborales de la Universidad de Puerto Rico
Y grado de Maestría en Gerencia de la Universidad de Phoenix
References
The United States and the Origins of the Cold War.
The league of the nations 1920-1946
Historia Contemporánea.
Historia de las Relaciones Internacionales, Siglos XIX y XX.
History of the American Foreign Policy.
La Doctrina Monroe y el destino manifiesto clave para los intereses Estadounidenses.
La Doctrina Monroe y la integración americana.
La Participación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. : .
Los Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial.
Newsweek Magazine (18 de Septiembre de 2001
Las características generales de la política Exterior de los Estados Unidos.
CGTP: Sintesis Informativa - 4 Agosto 06
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP
SÍNTESIS INFORMATIVA
EDICIÓN Nº 254, 4 DE AGOSTO DE 2006
PRINCIPALES TITULARES
. Autor
NACIONAL
• CGTP jugará contra Serpost mañana sábado 5 a las 11:45am por la segunda fecha del torneo de fulbito organizado por el Sindicato Unitario de Telefónica. El
partido se jugará en el Club CPTSA, sito en la Av. Grau Nº 061, en Barranco. (CGTP)
• La CGTP a través del Departamento de la Juventud Trabajadora realizará el próximo 24 de setiembre, el Primer Campeonato de Confraternidad “Copa Pedro Huilca Tecse”. Los gremios interesados en participar escribir a jchahua@cgtp.org.pe o llamar al 424-2357.
DETALLES
Revisa diariamente la web site, www.cgtp.org.pe y suscríbete a través del mail
jchahua@cgtp.org.pe
Envíanos información y fotografías para difundir al Perú y al mundo, las noticias
elaboradas y protagonizadas por los trabajadores.
• Demandan seguridad para obreros (La República)
El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) invocó a las empresas a respetar las normas de seguridad existentes para evitar que ocurran más muertes de obreros en las obras de edificación.
“La prioridad es la vida de la persona, que vale más que cualquier material de construcción. No se puede poner en peligro la vida de los trabajadores, quienes necesitan más garantías para realizar su labor”, precisó el presidente de Sencico, César Alva, tras recordar el caso de Agustín Castro, quien falleció hace unos días luego de caer del noveno piso de un edificio en construcción.
• En 4 años se registró mil casos de explotación sexual infantil
(La República)
• Hay penas para los clientes que pagan por tener relaciones con menores, pero no se aplican.
¿Menores en el mundo de la prostitución? Sí. Entre marzo de 2002 y junio de 2006, el grupo Fresia (Fuerza Contra la Explotación Sexual de Infantes y Adolescentes), realizó un estudio en 12 ciudades del Perú, encontrando mil casos de explotación sexual de menores.
Probablemente el número es mayor, pero las trabas para acceder a la información son grandes por tratarse de una actividad ilegal.
Engañados Lima e Ica son las ciudades con el mayor porcentaje de menores afectados, 65% y 13% respectivamente. Ellos, por lo general, son captados a través de ofertas de trabajo engañosas y terminan siendo víctimas de ser envueltas en redes de prostitución. Otra modalidad es el ofrecimiento de matrimonio con extranjeros.
Para sancionar tales actos se dio la ley 28251, que modifica el Código Penal en el delito de explotación sexual de niños y adolescentes y establece pena privativa de la libertad de 4 a 6 años para los clientes que paguen por tener relaciones con adolescentes. Pese a que dicha ley tiene dos años de vigencia, hasta hoy no se sanciona a nadie.
Tamy Quintanilla, del Movimiento El Pozo –integrante de Fresia– informó que en los últimos 30 meses recibieron 700 denuncias sobre el tema en su línea gratuita 08001-1-0801.
• Blancas: Sí APRA quiere cumplir con inversión social debe cambiar
esquema del MEF (CPN Radio)
Luis Carranza es un ministro que forma parte del esquema que se ha mantenido en el portafolio de Economía y Finanzas por 16 años y que debe cambiarse si es que el presidente, Alan García, desea cumplir su promesa electoral de desarrollar la inversión social, aseguró el ex titular de Trabajo, Carlos Blancas.
"(Luis Carranza), aparentemente (...) es un ministro que está dentro de un esquema de
formación o de concepción que es, de alguna manera, y con algunas variables, el que está presente en los últimos gobiernos. Si uno tiene contacto con el ministerio de Economía y Finanzas se tuviera la impresión que las cosas fueran iguales, desde hace quince años. Creo que se tienen que variar para que se puedan cumplir las promesas que -como candidato- hizo el actual presidente y que suponen más inversión social", subrayó.
Blancas Bustamante calificó también de "grotesco" que los parlamentarios hayan cobrado una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), calculada sobre la base de su última remuneración, cuando ésta -en el sector público- se estima sobre lo que se denomina la "remuneración principal", y que está en alrededor de 150 soles.
"Se ha creado allí una distorsión muy grave. Lamentablemente es así, y por eso es que el Parlamento ha perdido tanta credibilidad", enfatizó. De igual modo, advirtió la necesidad de abolirse los "regímenes intermedios" en la administración estatal, por la cual existen funcionarios con régimen laboral privado y que generan una serie de "distorsiones".
El ex ministro estimó igualmente que la función principal de la tarea de gobierno de Alan García, en materia laboral, será la de acabar con la informalidad en el sector. "De lo que se trata es de crear empleo decente y no precarizado, la informalidad que llega al 60% es, sin duda, la tarea más grande para el actual Gobierno", puntualizó.
En otro momento, Blancas consideró que el problema principal del correcto cumplimiento de las normas laborales está en la poca cantidad de inspectores, al no contar el ministerio de Trabajo con los funcionarios necesarios para las tareas de supervisión correspondientes.
• Terminó el conflicto entre campesinos y minera Yanacocha (La República)
Los comuneros del centro poblado de Combayo llegaron a un acuerdo con la minera Yanacocha y pusieron fin al conflicto desatado ayer, el que dejó como saldo un campesino muerto. Con la firma de un acta, la empresa minera se compromete a reunirse de inmediato con las autoridades de Combayo.
Estas reuniones servirán para evaluar juntos los hechos sucedidos y proseguir con los proyectos de desarrollo que se realizan en la zona.
Tras la firma del documento, se permitió el levantamiento del cadáver de Isidro Llanos
Echevarría por el fiscal de turno. Por otro lado, también se liberó a los vigilantes Wilmer Acosta y Ricardo Morales, quienes fueron secuestrados por los campesinos. La empresa Yanacocha precisó que el acuerdo reconoce la existencia de un programa de desarrollo en Combayo en el que se ha invertido S/. 5 millones y se ha empleado a cien pobladores del lugar.
Denunciaban contaminación Los pobladores de Combayo aducían que los trabajos iniciados por Yanacocha en los alrededores contaminarían las fuentes de agua de la que se abastecen para sus labores diarias.
Las obras son parte del proyecto Carachugo II.
La construcción del dique El Azufre, según la minera, permitiría mitigar el impacto de las actividades mineras en el agua y las tierras de cultivo. Esta no es la primera medida de protesta de la población. En junio de 2005 los pobladores marcharon rumbo a Cajamarca.
• Solicitan diálogo a Pluspetrol y consultoría de impacto ambiental
(La Región, Loreto)
Indican que “El Tigre” con su capital Intuto, en la actualidad comprende a más de 42
comunidades, cuyas poblaciones que oscilan entre los 6 mil habitantes, necesitan de un diálogo alturado que los lleve a la solución de sus problemas. “Invitamos al Gerente General de la empresa Pluspetrol Roberto Ramallo, sabedores que dicha empresa iniciará trabajos de perforación en la cuenca donde geográficamente estamos ubicados.
Por lo mismo estamos preocupados y las organizaciones de base del pueblo necesitan de esa reunión para saber de qué se trata específicamente y sentar las bases sobre la NO CONTAMINACION en los lotes y plataformas donde se pretende perforar.
También lo hemos invitado a exponer los planes ambientales que la Pluspetrol tiene para evitar la contaminación del medio ambiente. Luego del diálogo quisiéramos firmar algunos acuerdos a los que se pueda llegar, en los que se beneficie a los pueblos” dijo uno de los integrantes del mencionado frente.
Igualmente le hicieron llegar una carta al Dr. Javier García Saavedra, Gerente Ejecutivo de CEDECAM, solicitándole apoyo en consultoría para efectos de impacto ambiental de la explotación petrolera en la Cuenca del Río Tigre.
“Sabedores que la empresa Pluspetrol pretende iniciar los trabajos de perforación a inicios del segundo semestre del presente año y teniendo como antecedentes la contaminación comprobada del Río Corrientes, en donde se ha alterado los ecosistemas terrestres y acuáticos, con la terrible consecuencia de la disminución de las poblaciones de flora y fauna y de los recursos hidrobiológicos de la biodiversidad existente en esa zona, todo eso producto del no cumplimiento de las normas de protección y conservación ambientales por parte de la Pluspetrol” acotaron.
Agregaron que los vivientes de esta cuenca del Río Tigre, se hallan sumamente preocupados y mortificados porque no queremos que se repita en nuestras comunidades, la historia que aconteció en el Corrientes, porque aún gozamos del privilegio de tener nuestra agua, suelos y bosques, libres de contaminación y que son la despensa de peces, animales silvestres, cultivos agrícolas, que son la base de la alimentación de los hombres, mujeres y niños que habitan esa zona, explicaron
preocupados los vivientes del río Tigre.
• Economías de países del G7 muestran señales de recesión, según la OCDE (Perú 21).
Las economías de los siete paises más desarrollados del mundo, el llamado G7, dan muestras de una disminución del crecimiento y sus perspectivas aparecen ahora "atenuadas", informó hoy la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Según los datos de junio, las tasas de variación en seis meses de los indicadores compuestos avanzados que elabora cada mes la OCDE muestran "un debilitamiento de los resultados de las siete grandes economías" del planeta, indicó un comunicado.
Así, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos manifiestan ahora "una perspectiva de crecimiento atenuado", constató la OCDE. El conjunto de los 29 países desarrollados que componen la zona OCDE muestra también signos de disminución de la actividad.
El indicador compuesto avanzado para esta zona ha disminuido de un 0,1 puntos en junio con respecto a mayo (109,7 contra 109,8) y su índice de variación en 6 meses disminuyó por tercer mes consecutivo, precisó la organización.
Por el contrario, los datos más recientes para las grandes economías no miembros de la OCDE indican que se mantiene una expansión fuerte en el caso de China, India y Rusia. Sólo Brasil ve sus perspectivas menos brillantes.
Los indicadores compuestos avanzados de la OCDE están concebidos para señalar
previamente los puntos de variación (altos y bajos) entre las fases de expansión y de disminución de la actividad económica.
GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES
Editor: José Chahua Gonzales
viernes, agosto 04, 2006
FENTASE : BOLETIN DE AGOSTO 06
Las siguientes imagenes son del boletin de la FENTASE, comunicando que SOLAMENTE ES LA FEDERACION NACIONAL QUE SI REPRESENTA LOS VERDADEROS INTERESES DE LOS TRABAJADORES QUE DIALOGA CON EL MINISTERIO DE EDUCACION Y OTRAS INSTANCIAS, QUE LE HAN VALIDO EN ESTA GLORIOSA JORNADA DE LUCHA ESTAR A LA CABEZA EN ESTOS MOMENTOS EN EL MOVIMIENTO SINDICAL EN EL PERU. NO HAY OTRA, LA ORGANIZACIÓN SINDICAL QUE REPRESENTA A LOS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACION ES UNA SOLA Y SE LLAMA "FENTASE", GLORIOSA Y CONSECUENTE CON LA CLASE TRABAJADORA!!!!!¡¡¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)