ONU conmemora Día del Recuerdo de la  Trata de Esclavos y su Abolición
 Centro de Noticias  ONU/Patagonia Ciber Fem
 |         | 
23 de agosto,  2006  El director general de la Organización de las  Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koïchiro  Matsuura, solicitó hoy a la comunidad internacional que reflexione sobre las  causas históricas de la esclavitud ya que esa tragedia sigue estando  íntimamente ligada a los problemas más candentes del mundo contemporáneo.  
  En un mensaje con motivo del Día  Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, Matsuura  recordó que actualmente unas 700.000 personas son víctimas del tráfico  humano.
Según la UNESCO, la conciencia de la humanidad debe enjuiciar el comercio de seres humanos y la esclavitud como factores de la negación de los derechos fundamentales.
Como parte de las actividades de la jornada, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentó en Colombia el informe La trata de personas en el mundo, un documento en el que se abordan los avances producidos en ese país, donde se cumple un año de la entrada en vigor de la legislación que fortalece la lucha contra ese flagelo.
Según la UNESCO, la conciencia de la humanidad debe enjuiciar el comercio de seres humanos y la esclavitud como factores de la negación de los derechos fundamentales.
Como parte de las actividades de la jornada, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentó en Colombia el informe La trata de personas en el mundo, un documento en el que se abordan los avances producidos en ese país, donde se cumple un año de la entrada en vigor de la legislación que fortalece la lucha contra ese flagelo.
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario